Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023

Arepas venezolanas

Esta receta de las arepas se la vi a Carlos Arguiñano. Es uno de lo platos más tradicionales de Venezuela, donde es habitual comerlo en el desayuno o en la cena, ya sea como plato principal o como acompañante.

Las arepas pueden cocinarse de formas diferentes: asadas, horneadas, hervidas y fritas. 

Se pueden rellenar de pollo, carne, cordero, chorizo..etc,

Ingredientes: para 4 personas 

1 taza de harina de maíz precocida

1 1/2 taza de agua templada

200 gr. picadillo chorizo

1 cebolla

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

1 pimiento amarillo (opcional)

1/2 calabacín

2 tomates

1 diente de ajo pequeño

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

perejil

Preparación:

Coloca la harina precocida en un bol añade el agua templada y salpimienta. 

Trabaja la masa con las manos y deja reposar durante unos 20 minutos.












Coge pequeñas porciones del tamaño de un huevo pequeño.


 Redondéalas y aplástalas hasta que tengan el espesor de la yema de 1 dedo. 

Dorarlas a fuego suave durante 6-8 minutos (por los dos lados) en una sartén con unas gotas de aceite. 

Pasarlas a una bandeja de horno y hornearlas a 180ºC durante 20 minutos más.


Mientras tanto vamos haciendo un pisto con las verduras.

Ver receta del pisto en el blog:   https://www.blogger.com/blog/post/edit/2228594214223616968/1681906713422784114

En una sarten poner una cucharada de aceite y pasar un poco el picadillo de chorizo, luego añadirlo al pisto.

Con un cuchillo de sierra abre las arepas por un lateral (sin abrirlas del todo). Rellénalas y sirve.












jueves, 2 de julio de 2020

Champiñones rellenos

Ingredientes:
8 champiñones (grandes)
8 huevos de codorniz
2 lonchas de jamón ibérico (50 g)
1 diente de ajo
½ cebolleta
aceite de oliva virgen extra
sal
perejil
Preparación:


Limpiar los champiñones en el caso de venir sucios bajo el chorro de agua fría y secarlos. 



Hay  bandejas de champiñones enteros y limpios yo fue los que utilicé, no obstante los limpié un poco con papel de cocina.




Pela  el ajo y picar finamente y ponlo en un bol. 

Agrega un poco de perejil picado y un buen chorro de aceite de oliva. 


Retira los tallos de los champiñones, picarlos en trocitos pequeños. 

Los tallos de los champiñones se sacan muy bien presionando hacia dentro y girando un poco.



Salar los sombreros de los champiñones por dentro y por fuera.
Calienta  un sarten con 4 c.s. de aceite, coloca encima los sombreros de los champiñones colocándolos primero por la parte del hueco del tallo en contacto con la plancha. 



Cocinarlos durante 2-3 minutos. Dales la vuelta y pon un poco del aceite con ajo en la parte interior. Cocinarlos durante otros 2-3 minutos.


Ponerlos en un recipiente apto para el horno.



Pela la cebolleta y pícala finamente. Rehógala en una sartén con 4 c.s. de aceite. Espolvorea un poco de sal y dejala pochar 5 minutos.


Pica el jamón y añádelo. Dale un par de vueltas y reserva el relleno. No tengan mucho el jamón cocinando porque sala mucho.



Rellena los champiñones con la mezcla anterior. 


Pon encima un poco de queso rallado, el que te guste, el mio era emmental.

 Luego presiona un poco en el centro para poner los huevos de codorniz y que no se salgan.


Corta la parte superior de los huevos de codorniz con un cuchillo de sierra y coloca uno sobre cada champiñón.




Hornearlos a 200º C con el grill durante 2 minutos.














sábado, 16 de noviembre de 2019

Aguacates rellenos

Ingredientes: para 4 personas
2 Aguacates medianos
Unas hojas de Lechuga
200 gr de Gambas frescas
8 Palitos de cangrejo o surimi
Salsa rosa
1 diente de ajo
2 c.s. vino blanco
3 c.s. aceite oliva virgen extra
Sal

Preparación:

Las gambas eran congeladas peladas. 
Una vez descongeladas las saltemos en un sarten con 3 c.s. de aceite y un diente de ajo picadito.
Salamos y echamos 2 c.s. de vino blanco. 


Dejamos que eliminen el alcohol y que se consuman todos los jugos. Reservamos.


Picamo sla lechuga muy fina, cuando lavemos la lechuga tenemos que secarla bien con papel absorbente, para quitarle el exceso de agua antes de mezclarlo con los demás ingredientes.

De lechuga podéis calculas dos hojas por persona.

Cortamos los aguacates en dos mitades, hacemos un corte fino por la base para que asienten mejor. 





Quitamos el hueso y luego  con la punta de un cuchillo despegaremos la carne alrededor del aguacate y  con la ayuda de una cuchara quitaremos la carne, reservaremos la cáscara para rellenarla.


La cáscara tiene que quedar sin carne alguna y frotaremos con limón por todo el interior para evitar que se oxide.



Cortamos el aguacate en daditos medianos, lo ponemos en un bol y lo rociamos con zumo de limón.
 


A continuación, pasamos a hacer la salsa rosa:



Mezclaremos todos los ingredientes,  la lechuga , los palitos de cangrejo, las gambas  y el aguacate ( reservar  12 gambas para colocarlas encima antes de servir) .

Mezclamos bien todos los ingredientes.


Echamos 2 c.s.  de salsa rosa y mezclamos bien.



Rellenamos la piel del aguacate que teníamos reservada con la mezcla, ponemos un poco más de salsa por encima y  ponemos   las gambas que reservamos.