Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Dulce de manzana

Esta receta me la dio mi amiga Pilar que le sale buenísima y reconozco que a mi siguiendo sus pasos me quedo riquísima.

 Ingredientes:

1 kg. manzanas ya  peladas y quitado el corazón

600 gr. de azúcar
1 limón


Preparación:



En una cacerola pondremos las manzanas ya peladas, les retiramos el corazón con las semillas y las troceamos de forma irregular., añadimos el azúcar,  el zumo de limón y unas tiritas finas de la cascara de limón.





Mezclamos y dejamos reposar hasta el día siguiente, veremos como suelta el jugo la manzana.






Al día siguiente pondremos al  fuego y cuando empiece a hervir bajamos el calor a medio bajo. 
 Removemos de vez en cuando procurando que no se nos pegue. Cocinamos hasta que la textura cambie y se oscurezca, durante  una hora aproximadamente. 


A veces tarda un poco más, depende del agua que suelten las manzanas y hay que dejar que se vayya espesando.

Cuando hayamos conseguido una crema espesa , la trituramos para conseguir una textura fina.
Lo repartimos en unos taper o tarrinas y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente sin taparlo ( lo cubrimos con un paño o papel de cocina para que no le caiga polvo. y lo dejamos hasta el día siguiente, yo los metí en el microondas para que quedaran protegidos, también lo podéis meter dentro del horno, veréis que   sigue espesando al enfriar y queda la textura del dulce. 
Después podéis dejar en el frigorifico la tarrina que estéis comiendo y las demás las podéis meter en el congelador. Y las sacáis justo para consumirlas y las podéis guardar otra vez en el congelador. Al tener tanta azúcar no queda duro el dulce y se puede cortar perfectamente.





















martes, 10 de noviembre de 2015

Mermelada de calabaza y naranja

Esta  receta se la copia a Bruno Oteiza una conserva casera que se puede disfrutar todo el año.
En su receta el dice que hay que poner  reposar la calabaza con el azúcar, la naranja y la canela, la noche antes. Pero yo la dejé dos horas y la verdad que quedó muy rica la mermelada.


Ingredientes:
800 gr. de calabaza (limpia sin piel y pipas)
1 naranja
250 gr. de azúcar
1 palo de canela
sal

Preparación:
En una cacerola, ( la misma en la que vamos hacer la mermelada),  troceamos la pulpa de calabaza en dados y cubrimos con el azúcar,  el zumo y ralladura de naranja.
 Ponemos el palo de canela, yo lo partí en dos, y dejamos reposar 2 horas.

Vemos como va soltando jugo la calabaza..




Pasadas las dos horas ponemos a cocer la calabaza.
Cuando empieza a hervir ponemos  a fuego suave, tapamos y dejamos que vaya adquiriendo su textura durante al menos una hora, en la que veremos que va reduciendo y espesando.

 Si queda mucho líquido quitamos la tapa para que evapore.


Hay que remover a menudo con una cuchara de madera para que no se agarre.
Yo la tuve 1 hora y media y luego la trituré con la batidora.
Me salio mermelada para dos frascos.
Pon la mermelada caliente en tarros de cristal previamente esterilizados y ciérralos bien
Para  conservar la mermelada al vacío, en primer lugar debes esterilizar los tarros de cristal antes de utilizarlos. Para ello, introducirlos en una cazuela con agua, ponlo al fuego y deja que hierva durante 15 minutos. Sacarlos y escurrir sobre un paño  bien sin tocar el interior de los botes.
Una vez hecha la mermelada, rellena los tarros de cristal y ciérralos bien.
 Pon un paño en el fondo de una cazuela, coloca encima los tarros y cúbrelos con agua.

Déjalos hervir al baño maría durante 30 minutos.
También puedes una vez rellenos los tarros, cerrar bien y ponerlos boca abajo y tenerlos así 24 horas para hacerles el vacío.
 Recuerda etiquetar los tarros indicando la fecha y guárdalos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.






lunes, 1 de diciembre de 2014

Mermelada de Kiwi

La mermelada de kiwi es de color verde intenso, como la fruta. Contiene mucha fibra.
Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja, y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante. La fibra mejora el tránsito intestinal. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico colabora en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Esta mermelada la voy a preparar con Kiwis asturianos, que me han regalado y que tienen un sabor riquísimo.
Ingredientes:
2 kg. de kiwis
2 limones
1 kg. azúcar

Preparación:


Pelamos los kiwis y los troceamos.

Los ponemos en un cazo de acero inoxidable junto con el azúcar y los dejamos macerar durante dos horas.

Incorporamos el  zumo de un limón y medio.


Ponemos al fuego  y cuando empiecen a hervir, bajar el calor a medio bao (yo en el 3 en mi vitro que va del 1 al 9) dejar durante 45 minutos y vamos revolviendo con cuchara de madera.

Trituramos con la batidora, pero antes yo colé  el caldo para un bol, para quitar parte de la pepitas.


Una vez triturados los kiwis junto con el caldo ya colado, lo pase  por un colador para que quedara mas fina la mermelada y no con tantas pepitas del kiwi.





Echamos en tarros de cristal (que habremos esterilizado) llenando hasta arriba,
A mi me dio para 3 tarros de 240 grs.y uno de 50 grs.

Para hacer el vacío, introduce los tarros de mermelada en una cazuela con agua hirviendo que los cubra, durante 30 minutos.

Otra opción es darles la vuelta y mantenerlos boca abajo  24 horas.

De este modo, la mermelada se conservará perfectamente durante unos meses.

Para esterilizar los frascos:
Ponemos a esterilizar los botes  en agua caliente y dejamos hervir durante 20 minutos.
 Sacamos y ponemos a secar en un paño.

Metemos en el mismo agua las tapas de los botes y dejamos hervir 10 minutos más.
Dejamos escurrir también sobre el paño.


domingo, 19 de octubre de 2014

Mermelada de tomate

La mermelada de tomate es ideal para tomar en el desayuno con unas tostadas con queso fresco o de untar.  O para acompañar platos salados, tablas de quesos, etc.
Como por ejemplo  puedes untar unas  tostas den pan y encima pones unas lonchas de jamón.
Se puede hacer mermelada con la variedad de tomate que prefieras,
Ingredientes:
1 kgde Tomates
700 gr.  azúcar
zumo de un limón
Preparación:

Lavamos los tomates y los cortamos en 4 ó 5  trozos y los echamos en la cacerola.
Si hacéis la mermelada con tomates chery los echáis enteros.
echamos unos 200  gramos del azúcar. Removemos con una cuchara de madera.
Dejamos reposar una hora para que los tomates vayan soltando el agua.

Ponemos la cacerola al fuego y añadimos el resto de azúcar, mezclamos y luego incorporamos  el zumo de limón.
Ponemos el fuego fuerte para que empiece a hervir,
Luego cocinamos a fuego lento una hora, a partir de que empieza a hervir.

Si se forma espuma en la superficie quitarla con una espumadera.
Cuando lleve cociendo 10 minutos removemos  y vais aplastado los tomates para ayudarle a que se vayan deshaciendo.


Dejamos que siga cociendo a fuego lento 30 minutos. Trituramos. Y seguimos cociendo a fuego lento.
 Hay que cocinar  para ir consiguiendo el punto de hebra
 Que es cuando la mermelada está lista.
Para ver si está sacáis una gotita y
dejáis que se enfríe, La poneis en el dedo y al juntar con otro dedo veis que al separarlos queda cono un hilo de unión entre uno y otro dedo, eso es que ya esta la mermelada en punto de hebra.

El tiempo de cocción dependerá del jugo que tengan los tomates.

Cuando ya está la mermelada la dejamos reposar  un poco antes de envasar. Como unos 5 minutos.
Todavía estará caliente y la envasamos.

Pon la mermelada  en tarros de cristal previamente esterilizados y ciérralos bien.
Antes de rellenarlos de mermelada, se deben esterilizar los frascos para evitar contaminaciones.
Ponemos a esterilizar los botes  en agua caliente y dejamos hervir durante 20 minutos.
 Sacamos y ponemos a secar en un paño.

Metemos en el mismo agua las tapas de los botes y dejamos hervir 10 minutos más. Dejamos escurrir también sobre el paño.
 Para hacer el vacío, introduce los tarros de mermelada en una cazuela con agua hirviendo que los cubra, durante 30 minutos.
Otra opción es darles la vuelta y mantenerlos boca abajo  24 horas. De este modo, la mermelada se conservará perfectamente durante unos meses.
A mi me salieron 2 frascos de 250 grs.  y un poco mas de la  mitad de otro. Este ultimo, al no poder llenarlo, no lo hice el vacío, cuando enfríe irá directo a la nevera para consumirlo ya.
Debes guardar los frascos en un lugar seco, fresco y alejado de la luz y marcarlos con la fecha de envasado.
El zumo  limón es importante echarlo en las mermeladas: da sabor, aumenta la acidez de la mezcla y ayuda a mantener la conserva, También ayuda a que el azúcar no cristalice y aporta pectina que es una sustancia natural, presente en algunas frutas y cítricos, que ayuda a que cuaje la mermelada.


++