Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

Centollo a la asturiana

Si estáis pensando en cocinar centollo o centolla , os aconsejo que la compréis ahora, es la mejor fecha ya que la temporada de capturas se inicia en el mes de Noviembre.

Ingredientes:

1 centollo de 2 kg aprox.

Sal

1 huevo

2 hojas laurel (opcional)

1 chupito de Vino blanco o sidra

Preparación:

Ponemos en una cazuela grande abundante agua con sal(unos 50 g de sal gorda por litro) ,  y el laurel, cogemos el centollo por el caparazón desde la parte de abajo y lo metemos en la cacerola con las patas para arriba.


Si el centollo esta vivo fresco lo empezamos a cocer desde agua fría. Por tanto, ponemos a calentar la cazuela con centollo y, en cuanto el agua hierva, lo dejamos unos 20 minutos. 


El tiempo de cocción depende del tamaño. Podéis calcular aproximadamente 10 minutos por kilo.

Si esta  muerto se le mete cuando el agua empieza a hervir.


Mientras cuece el centollo vamos a cocer un huevo durante unos 11 minutos. Lo pelamos, picamos y reservamos.


Con el centollo cocido, vamos a prepararlo.


Arrancamos las patas, las partimos con un martillo (con unos golpes secos cuidando de no aplastarlas demasiado) o con unas pinzas y, así, facilitamos la labor a los comensales.


Yo a las patas grandes también les saque la carne para el bol donde tenemos el huevo cocido picado.


Abrimos el caparazón. Solo tendréis que hacer palanca por el borde y tirar. 


Desechamos la branquias, unas bolsitas blancas adheridas a los lados del cuerpo. Cuidamos de no perder el caldo que está buenísimo. 

tenemos el cuerpo recubierto de una corteza blanquecina que está rellena de carne, para retirar esta carne, cortamos en cuatro con un cuchillo (es relativamente blanda) y con un utensilio especial vamos retirando toda la carne del cuerpo y la vamos poniendo en un bol junto con el caldo y el coral, mezclamos. 








 Lavamos el caparazón y reservamos..


En un sarten echamos  un chorro de sidra o vino blanco, flambeamos y. lo vertemos en el bol con la carne del centollo y mezclamos bien luego lo echamos todo en el caparazón.




Servimos el centollo/a rodeado de las patas.
























miércoles, 25 de diciembre de 2019

Langostinos al horno

Ingredientes:
4 langostino por persona
 perejil
3 dientes de ajo.
2 limones
Sal gorda.
Aceite de oliva virgen extra.
Preparación:

Los langostinos congelados de Puertofish., que son muy buenos y de un tamaño increible.
Era una caja de 2 kgs.

 Descongelar los langostinos. 
Yo los saque del congelador por la mañana y los deje a temperatura ambiente hasta por la tarde que fue cuando por cociné.

Cortar las barbas .
Poner en un vaso batidor dos dedos de aceite, los dientes de ajo pelados, el perejil  y el zumo de los limones. Batir y reservar. La

En una fuente de horno colocamos los langostinos.

Con un pincel untar todos los langostinos con la salsa y después salarlos con sal gruesa.

Meter al horno previamente calentado a 200º C durante 12 minutos.



miércoles, 16 de abril de 2014

Almejas en salsa verde

Ingredientes:
500 grs. de almejas
1/2  cebolla
2 dientes de ajo
1 c.c. harina de maiz (maicena)
1 vaso de vino blanco
 aceite de oliva virgen extra
perejil picado
2 guindillas de cayena

Preparación:
Las almejas las ponemos en un bol con agua y un puñado (1 c.s.) de sal gorda. Las dejamos dentro de la nevera hasta que se vayan a utilizar.


Picamos media cebolla, los ajos y  los pochamos en una sartén con 2 c.s. de aceite de oliva virgen extra .

Echamos las dos guindillas de cayena.


A continuación, sazonamos e incorporamos una cucharadita de harina.
 Cocinamos unos minutos, añadimos el vino y reducimos.




  Le quitamos el agua con sal a las almejar y las aclaramos otro poco en el grifo del agua.



Ponemos entonces las almejas en la sartén y tapamos para que abran.


Seguidamente añadimos 1 c.c bien llena de  perejil picado.



Pasas las almejas a la cazuela donde las vayas a servir, acordaros de quitar las guindillas, y la salsa la trituras con otro poco de perejil (1 c.c.) y lo echas por encima de las almejas.



Listas para servir.



miércoles, 5 de febrero de 2014

Langostinos cocidos

Ingredientes: para 8 ó 10 personas
2 kg. Langostinos, frescos o congelados.
3 c.s. de sal
2 hojas de laurel

Preparación:
Los langostinos que cocí eran congelados de
Puertofish . Era una caja de 2 kgs.
Los langostinos que  sean  frescos  se cuecen de la siguiente manera.
Se pone abundante agua a hervir agua a hervir añadiendo 2 c.s. de sal el laurel y se espera a que rompa  hervir.
Una vez hirviendo se introduce el langostino y se espera a que vuelva a hervir el agua otra vez. Una vez vuelve a hervir se cuentan dos minutos, veréis que cambian de color, y se sacan con ayuda de una espumadera o unas pinzas.
Es conveniente introducir el langostino en un recipiente con agua muy fría, hielo y  1 c.s. de sal para enfriarlos. La carne adquiere una textura mas tersa, y tiene mas brillo.  Dejarlos 5 a 10  minutos. Yo el recipiente, como veréis en la foto era el fregadero (que estaba limpio). Pero se me olvidó sacar la foto de los langostinos con el hielo.
Sacamos, escurrimos y colocamos en una fuente.
 Para los langostinos congelados el mismo sistema, lo que pasa es que tarda en empezar a hervir el agua un poco más.  En vez de 2 minutos, yo los dejé 3, que fue cuando cuando cambiaron de color.

Si tienes que  cocer muchos langostinos es mejor cocerlos de poco en pocos y en la misma agua.
Yo los cocí en dos tandas, 1 kg. langostinos y 3 litros de agua.
 Al final cuelas el caldo de langostinos y puedes  utilizarlo ya o bien congelar para hacer  sopa de marisco, arroces...
Los langostinos los puedes acompañar, de una salsa rosa, o mayonesa, vinagreta o solos.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Pulpo cocido congelado a feira

Este fue uno de los platos de entrada en la comida de Navidad.
Ingredientes: para 8 ó 10 personas

1 kg. de Pulpo cocido congelado
2 patatas medianas
aceite oliva virgen extra
sal
perejil
pimentón dulce y picante
Preparación:
El  pulpo es congelado y ya vienen cocido, es de
que ya os dije en otras recetas que tienen unos productos de primerísima calidad, las bolsas son de 450 grs. y son los tentáculos,
que se aprovecha todo.
No es por dar propaganda, pero este pulpo congelado cocido está buenisimo. En su punto de cocción, y nada que envidiar a lo que comes en restaurantes.
Aunque,deciros que en muchos restaurantes, sin saberlo, el pescado y marisco que nos ponen es de
 . Es una pena que solo vendan al publico en Navidad.
 Bueno, a lo que vamos, a la receta.
Lo primero es poner   a descongelar el pulpo en un escurridor con un plato debajo, para que el agua que suelta al descongelar no esté en contacto con el pulpo. Hay que calentarlo porque se va a tomar  “a feira”, es decir “a la gallega”.
Lo  cortamos en trozos del tamaño que nos guste, y lo secamos bien con papel absorbente.
Pelamos las patatas, las lavamos y troceamos y las ponemos a cocer en agua con sal, perejil  y 2 hojas de laurel.
Como los trozos no son muy grandes están en 10 minutos.
Poner en un sartén 4 c.s. de aceite y cuando está caliente echar el pulpo para calentarlo, lo saláis con sal gorda. En 3 ó 4 minutos estará caliente.
No me di cuenta de hacer la foto del paso en el que caliento en el sartén el pulpo, asi que o pido disculpas.
Como lo calenté justo antes de servirlo, y tenia a mis invitados esperado, se me pasó sacar la foto.
 En un bol o plato mezclar 1 c.s de pimentón dulce y 1/2 c.c. de pimentón picante.
En el  pimentón  las cantidades, depende si lo queréis mas o menos picante.
Cuando las patatas ya están cocidas, las colocáis en el fuente donde vais a servir el pulpo. Yo lo repartí en dos fuentes, porque era para picar. Ponéis un poco del pimentón en un colador y espolvorear por encima un poco del pimentón y aceite.

Luego poneis el pulpo encima y echáis por encima el aceite que haya quedado al calentarlo, sino echar un chorrito mas.

Espolvorear por encima el pimentón.Y listo para servir.

En la foto del plato, cuando me acordé para sacar la foto, ya habian empezado a comer, ¡¡ayyyy!!! lógicamente falta pulpo.

Aquí tenéis otra foto de  otro día que si me acordé de hacerla antes de servir, pero este sin las patatas. jejeje...



Otro dia lo hice de la siguiente manera, cocí la patatas y las puse en un plato y luego encima el pulpo troceado , una vez que estaba ya descongelado.
Lo calenté 2 minutos en el microondas y luego le eche sal,  el aceite por encima y el pimenton, y estaba buenísimo y no tuve que manchar sartenes.