En esta receta veréis que utilizo cúrcuma, para aquellos que no la conocéis, os hago un breve resumén de sus propiedades. Ya que a parte de usarse como colorante alimentario, también tiene un uso medicinal.
La cúrcuma es una planta medicinal que
muchos de nosotros apenas conocemos. Es un planta originaria de Asia que
se lleva utilizando durante siglos para curar varios tipos de dolencias que
afectaban a la población.
Desde antiguo su principal uso ha estado encaminado a combatir el malestar y cualquier tipo de problema gastrointestinal, desde diarreas, cólicos, inflamación… Pero no solamente su uso se ha centrado en el aparato digestivo, sino que es una buena aliada de los ataques de artritis, ya que nos ayuda a mitigar los efectos de esta dolencia debido a los efectos diuréticos y drenantes del organismo que posee.
Ingredientes para 4 ó 5 personas:
1
Kg de costilla de cerdo
1
cebolla
½
pimiento rojo
½
pimiento verde
1
diente de ajo
5
c.s. aceite virgen extra
5
c.s. tomate frito
1
vaso de vino tinto
3
vasos de agua
1
pastilla caldo de carne
2
hojas de laurel
Sal
y pimienta
Pimentón
dulce
4
patatas
250
grs. calabaza
½
c.c. cúrcuma
Preparación:
Mandar al carnicero que nos corte las
costillas en trozos pequeños para guisar.

Poner al fuego una cacerola con las 5
cucharadas de aceite.
Picar el ajo y
echarlo, cuando empiece a coger color, añadir la cebolla y pochar 2 minutos
luego incorporar el pimiento verde y el rojo picaditos, echar una pizca de sal
y dejar pochar cinco minutos.

Hacer un hueco en el centro de la cacerola para dorar
un poco las costillas.

Salpimentar la costilla y echarla a la
cacerola. Dejar que se dore la carne por un lado y luego por el otro. A
continuación echar el vaso de vino tinto, dejar 2 minutos y echar el agua, (si
se tiene hecho caldo de carne entonces
echar el caldo), echar la pastilla de caldo un poco deshecha, 5 c.s de tomate
frto, un poco de perejil, las 2 hojas de laurel, media cucharadita de cúrcuma y
una c.c. de pimentón dulce.
Dejarlo cocer todo junto 10 minutos.

Mientras tanto vamos pelando las
patatas y las troceamos chascándolas (rompiendo al final del corte para que así
suelten mejor el almidón y ayudan a engordar el caldo), troceamos también la
calabaza.
Salamos un poco las patatas y calabaza antes de echarlas a la cacerola.

Echar las
patatas y la calabaza a la cacerola y dejar que se guisen hasta que esté tiernas, yo
las tuve 20 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario